“EL BANQUETE DEL HAMBRE”
con textos de Enrique Buenaventura
El mundo como el banquete para unos pocos. La mesa de los ricos, aderezada con la fritanga de los pobres. El comercio del hambre.
La Feria de los Hambrientos. Una vieja que solo tiene un hijo mudo convoca a unos mendigos, que como artistas del hambre evocan sus glorias pasadas.
Un trabajo en progreso que ofrece por ahora un plato único.
A todos nos importa comer de inmediato,
pero mucho más nos importa no malgastar únicamente en la preocupación
de comer, nuestra simple fuerza de tener hambre.
“El banquete del hambre” no es un espectáculo al uso...
En él son los propios actores antes de empezar la representación, los que nos invitan a una cena donde no todos comerán lo mismo. El 10% , comerá muy bien y será atendido mejor. El 25% comerá arroz, frijoles y llenara la panza a medias. Y el 65% se disputara unos puñados de arroz y
un poco de agua. Unas metáfora de cómo esta distribuida la riqueza en el mundo
"El Banquete del hambre” con el que se inicia el espectáculo, cuenta como broche de oro, con la representación por parte de los actores de La Tribu Imaginaria de
“La Orgía” de Enrique Buenaventura (1925-2003) profesional ligado indisolublemente al Teatro Experimental del Cali, Colombia, con obras traducidas en muchos idioma.
La Orgía
El plato fuerte del Banquete del Hambre
Entonces propongo la paradoja a esta juvenil comilona. El Banquete del Hambre, el mundo como el banquete para unos pocos. La mesa de los ricos, aderezada con la fritanga de los pobres. El comercio del hambre. La Feria de los Hambrientos. Pero claro, esta Orgía viene con receta de cocina escrita por el Chef Enrique Buenaventura. Condimentado con imágenes e ideas de una fuerza viviente idéntica a la del hambre: Una vieja que solo tiene un hijo mudo convoca a unos mendigos, que como artistas del hambre evocan sus glorias pasadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario